SESION
DE APRENDIZAJE
| DATOS
  INFORMATIVOS | |||||
| I.E.
  Nº | |||||
| TITULO | Nos cuidamos del dengue | GRADO |  | SECCION |  | 
| AREA | Ciencia y tecnología | TRIMESTRE | II | DURACION |  
  90 | 
| DOCENTE |  | UNIDAD | III | FECHA |  | 
| COMPETENCIA/CAPACIDAD | DESEMPEÑO | INSTRUMENTO | |
| INDAGA MEDIANTE
  METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS ü 
  Problematiza situaciones para hacer
  indagación. ü 
  Diseña estrategias para hacer indagación. ü 
  Genera y registra datos e información. ü 
  Analiza datos e información. ü  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. | ·   Hace preguntas sobre (el dengue) hechos, fenómenos u objetos naturales o
  tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta,
  donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los
  cambios.  | GUIA DE OBSERVACION | |
| Enfoque transversal. | Valores | Actitudes
  que se demuestran | |
| Enfoque de búsqueda de la excelencia. | Superación
  personal | Docentes
  y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
  avances respecto a su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos
  de desempeños.     | |
APRENDIZAJES
ESPERADOS
| PROCESOS PEDAGOGICOS | PROCESOS DIDACTICOS | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | RECURSOS | T | 
| Motivación Recuperación
  de saberes  previos  Problematización Propósito |  | ·    Se les presenta las siguientes imagenes   ·   Se les pregunta: ¿Que observan en las imágenes? ¿Porque esas personas
  estarán enfermas? ¿tendrá algo que ver el zancudo? ·   ¿Qué relación hay entre los enfermos y el
  zancudo? ·   ¿Qué enfermedad tendrá el enfermo?  ·   Comunicamos el propósito de la sesión: EL DÍA DE HOY Conocemos como prevenir el dengue. ·   Coméntales que hoy necesitan practicar algunas de
  las normas de convivencia para poder trabajar con éxito en la clase y, para
  ello, es importante tener en cuenta lo siguiente: ·    Escuchar al compañero cuando aporta ideas,  ·    Colaborar en las tareas del equipo,  ·  
  Mantener
  limpio y ordenado el lugar de trabajo.  | Pizarra Plumones Voz Rompecabezas | 10 | 
|  Gestión y acompañamiento | PLANTEAMIENTO
  DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO
  DE HIPOTESIS  ELABORACION
  DEL PLAN DE INDAGACION ANALISIS
  DE LOS RESULTADOS Y COMPARACION DE LA HIPOTESIS ESTRUCTURA-CIÓN
  DEL SABER CONSTRUIDO | ·  
  Se les presenta información sobre la enfermedad del dengue. (ANEXO 1). ·  
  Leen y conversan sobre el dengue. ·  
  Si en nuestra casa observamos que hay muchos
  zancudos. ·  
  Se les plantea el problema mediante la
  pregunta: ·  
  ¿Qué deberíamos de hacer?
  ¿Qué medidas debemos tomar para evitar ser picado por un zancudo y contraer
  el dengue? ·  
  Se solicita a los estudiantes que compartan
  sus respuestas con los demás en forma oral. ·  
  Se registra sus respuestas en el paleógrafo y
  se ubican en la pizarra para ser contrastadas durante la sesión. ·  
  Dan a conocer las acciones a realizar para
  responder al problema planteado. ·  
  Se registra sus aportes en un paleógrafo como
  consultar las fuentes de información. ·  
  Se le brinda una
  infografía para lectura y análisis 
 ·  
  Se sientan todos en semicírculos para realizar
  un diálogo en el aula. ·  
  Se realizará un diálogo en el que los
  estudiantes dialogan sobre el dengue: ¿Qué es? Síntomas,
  transmisión, y prevención. ·  
  Analizan la información que se les brindó y
  la relacionan con algunos malestares que ellos hayan podido experimentar. ·  
  Mediante lluvia de ideas expresan lo que
  conocieron de la enfermedad. ·  
  Se les pregunta: ¿Cómo podemos
  evitar contraer dengue?
   ·  
  Con ayuda de información que se les brinda,
  establecen las acciones para prevenir esta enfermedad. ·  
  Con la participación de todos completan un
  organizador sobre el dengue | M    | 70 | 
| Evaluación
   | Evaluación  | ·   Se les pregunta: ¿Qué conocieron hoy? ¿Qué aprendieron
  hoy? ¿Para qué les servirá lo aprendido? ·   Resuelven ficha de extensión y aplicación..  ·   ¿Qué lograron al identificar sus gustos e
  intereses? ·   ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ·    ¿Qué
  aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ·  
  ¿Qué
  actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? | voz | 10 | 
---------------------------------                               
-------------------------------------
VB
DIRECTOR                                                                
DOCENTE






 junio 05, 2023
junio 05, 2023





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
